lunes, 1 de julio de 2013

Violeta Parra.

Violeta Parra.






 Violeta Parra, nace el 4 de octubre de 1917, en una modesta vivienda  en San Carlos en el   sur de Chile.Su padre es maestro y  folklorista,  su madre  colaborara con el sustento de la familia realizando tareas  de costura. Violeta tuvo ocho hermanos, varios de ellos artístas.  
 Hacia 1927 el padre,  se queda sin  trabajo  y se hunde en el alcohol  . Su madre hace lo imposible para mantener el hogar a flote cosiendo infatigablemente, lavando, vendiendo  lo necesario.
Los niños revelan precozmente su inclinación al espectáculo. Imitan a los artistas de los circos que se instalan en las proximidades del hogar. Se disfrazan con atuendos de papel;  montan  shows por el que cobran entradas a los niños.
Violeta sigue cursos primarios y un año en la escuela normal, pero abandona sus estudios pronto y debe trabajar en el campo para ayudar a su familia. La pobreza es combatida por los niños que  cantan en trenes, campos, pueblos, calles e incluso en más de un burdel.
A los doce años compone sus primeras canciones que acompaña con la guitarra. El dinero que aporta se hace más necesario que nunca. El padre ha muerto; esto parece señalar el alejamiento definitivo de la infancia. Marcha a Santiago poco antes de cumplir los veinte años. Sus comienzos son muy  duros, sus primeras presentaciones las hizo en sitios muy modestos tales como boliches de barrio, circos, quintas de recreo, radios, etc., en donde interpretaba tonadas de carácter popular e incluso boleros románticos. Tiempo después decide interpretar música de género folklórico y componer. En la mayoría de sus creaciones se advierte la manifestación de un mundo interior rico en vivencias de hondo contenido humano, reflejo de una vida triste y poco feliz.
Se casa y tiene dos hijos,  Isabel y Angel, continuadores luego de su arte, posteriormente con otra pareja tiene dos hijas más.

Por esa época recorre distintas localidades de Chile , trabajando en teatros , recopilando canciones antiguas de su país. Su labor como recopiladora de las tradiciones chilenas es muy valiosa para la cultura de este país. . Con un grabador y una guitarra, llega a los lugares mas recónditos para rescatar el folklore olvidado de su pueblo.
 En 1953 comienza a alumbrarse el verdadero genio de Violeta . Después de un recital en casa de Pablo Neruda, Radio Chile le contrata una serie de programas que la lanzan a la primera línea del arte folklórico del país. Sus obras ya son muchas,  y comprenden Tonadas, Parabienes, Villancicos, Refalosas, Cuecas.
 Obtiene el premio Caupolicán, otorgado a la folklorista del año. Es invitada al Festival de la Juventus, en Polonia, y recorre la Unión Soviética. Logra un gran éxito en Europa y fija su residencia durante dos años en París, grabando allí sus primeros discos y sus recitales son transmitidos por radio y televisión. . El éxito obtenido en Europa era inédito para cualquier artista chileno, y Violeta se llenó de inspiración y creatividad. Estando en París que se entera de la muerte de su hijita Rosita Clara de pulmonía, quién había quedado en Chile. 

A su regreso  funda y dirige el Museo de Arte Popular en Concepción y graba nuevos discos, además de reiniciar su labor de recopilación folklórica. También  comienza a pintar y hacer tapices, y esculturas en alambre, y se inicia como arpillerista, inventando materiales y técnicas .
Ya en esa época,  asoma la cantante preocupada de temas sociales, compone Yo canto a la diferencia,  Por qué los pobres no tienen, y también comienza a conocer la censura. En Argentina, se prohíbe su albúm Todo Violeta Parra.
 Vive alternativamente en Chile, Argentina y Europa, donde graba discos, realiza recitales y exposiciones de sus obras de arte. Hasta expone en el Museo del Louvre, primera  latinoamerica en este lugar.
Por esa época se lanzan al   mundo de la música, sus hijos Ángel e Isabel, con el nombre  Los Parra de Chile. Violeta compone y canta en francés.  Graba Paloma ausente y Arriba quemando el sol, de las que surgirán múltiples versiones con posterioridad.  Violeta en Europa  abre caminos a diferentes folkloristas latinoamericanos que posteriormente recalarán en el Viejo continente con nuestro arte.

En este período forjó una firme relación junto al musicólogo y antropólogo suizo Gilbert Favre, el gran amor de su vida —con el que vivió en Francia y Suiza, y destinatario de sus más importantes composiciones de amor y desamor (Corazón maldito, El gavilán, gavilán, Qué he sacado con quererte, entre muchas otras).
Sus textos más combativos surgen  en esta época: canciones como Miren cómo sonríen, Qué dirá el Santo Padre, Arauco tiene una pena y Según el favor del viento formarían la base de la corriente musical conocida como la Nueva Canción Chilena.
En 1964,  la televisión de Suiza filmó un documental sobre su trabajo (Violeta Parra, bordadora chilena), que se constituyó en una de las escasas fuentes audiovisuales que hoy se conservan de Violeta.
En junio de 1965 regresa a Chile. Instala en las afueras de Santiago una gran carpa, especie de circo, a la que llama Carpa de La Reina,  con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica, junto con sus hijos , y  folcloristas reconocidos en Chile.  A pesar de su sueño de convertir la carpa en un referente para la cultura de Chile, la respuesta no fue  motivadora, y el público no la apoyó.
La indiferencia del público chileno, el final de su relación con Gilbert Favre , la dejó en un estado de ánimo muy vulnerable. Hay múltiples versiones, acerca de otros motivos y relaciones que también pudieron contribuir a sus continuas depresiones.
 Sus últimas composiciones, en su último disco lanzado ese mismo año , incluye sus himnos Gracias a la vida y Volver a los 17, además de otras canciones importantes y conocidas.

El 5 de febrero de 1967, a los 49 años de vida,  Violeta Parra se suicidó en la carpa de La Reina, dejando  su legado  a Chile y el mundo. Mientras para muchos resulta paradójico que la autora de ese himno,  que es Gracias a la vida terminara suicidándose sólo un año después de escribirla, otros críticos  ven en la letra, en el estilo de musicalización, en los tonos   el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
 Violeta Parra ha sido versionada por una innumerable cantidad de músicos chilenos, entre los que se cuentan Víctor Jara, Quilapayún, , Patricio Manns, Los Jaivas, Inti Illami.  Tributos en rock  y baladistas populares han incorporado su música a sus repertorios. Una gran cantidad de canciones de Violeta Parra son cantadas por sus hijos Ángel e Isabel y sus nietos Ángel Parra Orrego  y Tita Parra continúan con su obra.
En Argentina han grabado sus canciones Mercedes Sosa, Fito Páez, Pedro Aznar, Charly García, León Gieco, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Ligia Piro.
Violeta Parra fue una artista que imprimió en  todas sus creaciones  un profundo contenido humano. Sus obras han traspasado fronteras lo que demuestra su universalidad, pero su rasgo más notable fue su entrañable cariño por su patria y su Pueblo.
La vida de Violeta parece tener ese  destino latinoamericano, mezcla de tragedia desgarradora, con pobreza, talento, tradición y  grandeza que la hace una mujer inquietante e inolvidable.

Dice de ella  su hermano Nicanor Parra: "...Sólo sé que pasó por este mundo
como una paloma fugitiva…..





8 comentarios:

  1. Solo conocía a Violeta Parra por sus canciones, ahora que me la has dado a conocer me parece una mujer fuerte, pero la vida la dio mucho, pero le quito mucho, cuando veo que un talento tan grande, una persona con una ilusión y una humanidad tan especial se quita la vida, y esto pasa muchas veces, me hace pensar que esta mundo en teoría la casa de todos es insoportable para algunas personas.
    La canción de "Gracias a la vida" es una de mis preferidas, y en los momentos bajos me la tarareo y me ayuda. Gracias Violeta, y gracias Laura por acercarla a mi.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Oliva, por siempre leerme, realmente estas mujeres con una vida tan talentosa y tan trágica. Parece que talento y desgracia van de la mano, verdad ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La desgracia forma parte de la vida, otra cosa es lo que cada uno hace con ella. Muchos artistas son borrachos o drogadictos pero no creo que esto sea la causa de su talento, la mayoría de los borrachos y drogadictos no terminan siendo artistas.
      Un beso y lo dicho me alegra de que aunque sea por Internet nos hayamos encontrado.

      Eliminar
  3. Gracias Oliva, por tus aportes. Creo que el tema del alcohol y la droga en la gente de talento tiene que ver con que sus personas no pueden con todo aquello que la vida les dió y buscan otras formas para llevar el éxito. Me dió tanta pena esa joven inglesa que murió de sobredosis, hace poco tiempo. No recuerdo su nombre. Respecto a Violeta, no me consta, pero evidentemente no pudo con la vida. Que triste, verdad ?

    ResponderEliminar
  4. “El libro mayor de Violeta Parra” nace como una necesidad que se incubó en el exilio de la hija de Violeta, cuando todos querían saber de su madre. Episodios complejos, considerando que la herencia de la mujer que mejor ha graficado la identidad chilena estaba dispersa, entre países, pueblos y personas que pasaron por su vida. Creo que fue editado en el año 2009.-
    Que lindo artículo Laura, gracias por recordarnos la vida de estas mujeres fuerte, diferentes y precursoras...Susana.-

    ResponderEliminar
  5. Gracias Susana, no conocía la existencia del libro. Lo buscaré. Muy bueno tu aporte. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la nota.Como dicen sus compatriotas: "La Violeta, sigue cantando", como el musguito a la piedra........Luchadora, innovadora,se puede morir de cualquier modo, pero las obras de estas mujeres con garra, perduran y enseñan...

    ResponderEliminar
  7. Gracias Alejandro ! Que vida, verdad, a veces la realidad supera la ficción. Increible este talento y este destino !

    ResponderEliminar